El reality de pastelería Bake Off, cuya instancia final llegará el domingo, es sin duda el gran fenómeno televisivo de la cuarentena en Argentina. Te contamos algunos datos sobre su éxito.

En cuestiones de rating, en mayo fue la única producción argentina en el podio de las más vistas: las mediciones de Ibope Kantar Media Argentina la colocaron, con 10.5 puntos, detrás de la ficción religiosa brasileña Jesús (con 12.5) e igualando el rating de la telenovela turca Y tu quién eres.

Paralelamente, la herramienta de medición de tráfico Datastudio reveló que la sección dedicada a Bake Off en Telefe.com obtuvo 315.000 usuarios únicos, de los cuales el 81% son mujeres y el 51% tiene entre 18 y 34 años.

Mientras tanto, de acuerdo con una medición interna de Twitter, entre el domingo 14 de junio (día de la transmisión de la primera parte de la semifinal) y el lunes 15, se registraron más de 100 mil tweets mencionando al programa.

Esta explosión derivó en un hecho llamativo: decenas de usuarios se “colgaron” al hashtag #BakeOffArgentina, parasitándolo en un intento de fogonear tuits que nada tenían que ver con el reality, generalmente opiniones políticas.

El minuto a minuto digital sobre Bake Off llegó a ser tan caliente que en la emisión del 21 de julio hasta un hashtag mal escrito (#BakeOkffArgentina) generó tracción con 19.000 tuits.

La revelación en redes sociales de la experiencia previa como pastelera de una de las finalistas, Samanta Casais, -cuando en realidad los participantes debían ser amateurs- fue un nuevo motor para el furor hacia el tramo final del certamen, con memes y chistes a la orden del día pero también con varias instancias de doxing (es decir publicación de información privada con propósito intimidante) dirigidas hacia la concursante.

¿Y por casa cómo andamos? El fanatismo online por el programa, al parecer, tiene su correlato en un evidente cambio de conductas y actitudes en casa.

Así, de acuerdo a un relevamiento del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, desde el inicio del aislamiento social preventivo y obligatorio (a fines de marzo) hasta mediados de junio, en el 68% de los hogares porteños se incrementó el hábito de cocinar. Paralelamente, el 76,8% de los encuestados reveló que elaboró al menos una receta nueva durante este período.

Tal vez de la mano de las bajas temperaturas otoñales, aunque también sin duda de las ansias de gratificación en una situación incierta y estresante, el consumo de panificados, pastelería y galletas aumentó y se practica en un 45,7% de los hogares donde hay adultos niños y adolescentes.

Vale decir que el dato es llamativo si se lo contrasta con la percepción que los porteños tienen sobre su propia alimentación: un 80,5% de los encuestados considera que en su hogar se come de manera “saludable” o “muy saludable”.

Atracción y distracción. “A la gente le atrae mirar cómo se cocina pastelería porque demanda detalle, precisión y dedicación”, analiza Juliana Herrera Daape, propietaria y chef de la pastelería Mada. “A eso se suma el ingrediente de la exigencia de los jurados y cómo los participantes intentan alcanzarla. Divierte mucho en general observar cómo es la trastienda de la cocina”.

En declaraciones a TélamChristophe Krywonis, uno de los jurados, concuerda en que “el éxito de la gastronomía se debe a que hay mucha nobleza en cocinar, es una forma muy digna de ganarse la vida”.

Por su parte, su compañero en el certamen, Damián Betular –pastelero del hotel Palacio Duhau-Park Hyatt- subraya el aspecto escapista del reality en momentos donde la realidad es complicada.

“El fenómeno Bake Off ayudó bastante a la gente a distraerse en cuarentena, a abstraerse un poco de las noticias”, advierte. “Es una hora y media de momentos dulces, contención, llantos, alegrías, logros y cuando escuchan el ‘3, 2, 1 pasteleros un paso para atrás’ la gente se compenetra, se identifica con cada participante, sus historias, debilidades, fortalezas y eso hace que este formato sea realmente único”.

Leave a Reply

Data para decidir y actuar, creativamente.

Contacto aHGency

T: +54-911-4159-2307
D: Céspedes 2580 CABA
E: contacto@ahgency.com.ar

Abrir chat